En los años 90, por iniciativa de la comunidad Capirona, se van organizando las comunidades Rio Blanco, Runa Wasi, Chuva Urku, Wasila Talag, Machakuyaku y Pacto Sumaco, y, más tarde, Sinchipura, Alukus y Limoncocha. Poco a poco se construyó la infraestructura necesaria para operar, antes de constituirse oficialmente como Red Indígena de Comunidades del Alto Napo para la Convivencia Intercultural y Ecoturismo (RICANCIE), basada en la participación de todos y todas. En el año 2007, RICANCIE se convierte en una Corporación Provincial de Turismo Comunitario de Napo. Somos LIDER y PIONERO en la prestación de servicios turísticos comunitarios en la Amazonía, a nivel nacional e internacional.
RICANCIE fue creado con el fin de proteger los recursos naturales y culturales mejorar la calidad de vida de las familias kichwas y reforzar su autoestima, y promover una alternativa a la agricultura intensiva. Buscamos eliminar el turismo agresivo que amenaza el equilibrio sociocultural y ambiental. Pretendemos un desarrollo auto gestionado por y para las comunidades, con nuevas perspectivas para nuestros hijos e hijas, con el fin de prevenir la migración de los jóvenes a las ciudades. Ofrecemos servicios turísticos comunitarios de calidad, con guías y personal nativos capacitados.
A través del ecoturismo comunitario, RICANCE crea fuentes de trabajo que permite aumentar, de manera equitativa, los ingresos económicos de las familias, fomentando proyectos sociales, de salud, educación y cultura, y fortalecimiento organizativo.
El 25 % se utiliza para la administración y mantenimiento de la oficina central:
- Promoción y marketing.
- Capacitación en los servicios de alimentación, hospedaje, guianza y otros.
- Gestión comunitaria.
El 75 % va a las comunidades para:
- Gastos de servicios turísticos
- Pago al personal y a los guías
Mantenimiento de los equipos, infraestructura y reposición de utensilios.